Taller vivencial Cómo Hablar 

Un taller para comunicarnos desde la calma, la empatía y la conexión

 
annie-spratt-9e51WIp8Cew-unsplash.jpg
 

¿Repites mil veces la misma cosa y parece que no te escuchen? ¿Te pones nerviosa, gritas, explotas y luego te sientes fatal? ¿Llega un momento del día en que tu casa parece un campo de batalla? ¿Quieres relacionarte de otra manera con tus hijos, pero te faltan recursos?

Muy bien, no pasa nada. ¡no es para tanto…! ¡Recoge los juguetes ahora mismo o te quedas sin tele! ¿Te sientes identificada con estas frases y sabes que quieres hacerlo de otra manera, pero no sabes cómo? ¿Te gustaría comunicarte de una manera más respetuosa, más alegre y más fluida? ¿Te gustaría que el ambiente en tu casa fuese más relajado? ¿Quieres aprender a detectar las necesidades de tus hijos y escucharlas? ¿Y las tuyas y transmitirlas? ¿Repites los patrones que recibiste de pequeña y sabes que debe haber otra manera, pero te faltan recursos?

Para ti he creado este taller…

 

Que te llevarás de este taller

  1. Detectaremos los automatismos de nuestra lengua materna como los chantajes, castigos, amenazas, etc. y mediante dinámicas vivenciales sentiremos qué efecto tienen en nosotros.

  2. Integraremos estrategias comunicativas conscientes que te permitirán relacionarte con tus hijos con más respeto y empatía.

  3. Podrás resolver los conflictos desde la calma y fomentando la conexión, aclarando malentendidos y conectando con tus sentimientos y necesidades y con las de tus hijos. 

  4. Te llevarás más de 30 estrategias comunicativas que podrás aplicar desde el primer día con tu familia. 

  5. Compartirás con otras familias aquello que os funciona, lo que no; compartirás miedos, dudas, vivencias y éxitos en un espacio seguro sin juicio.

  6. Te sentirás más segura y relajada a la hora de acompañar a tus hijos.

  7. Exploraremos juntas e integraremos recursos de acompañamiento emocional, cómo fomentar la cooperación en casa, alternativas a los castigos, autoestima, autonomía, hablaremos del elogio y de las etiquetas.

Cómo funciona

  1. El taller Cómo Hablar es un taller vivencial. ¿qué quiere decir taller vivencial? Quiere decir que tú serás parte activa del taller y que mediante varias dinámicas prácticas integraremos las nuevas estrategias del lenguaje consciente y respetuoso. ¡Acabarás el taller con las herramientas puestas, listas para ponerlas en práctica!

  2. Está formado por 7 sesiones vía Zoom de 2 horas.  Cada semana abordaremos una temática.

  3.  Las temáticas son:  acompañamiento emocional, cooperación, alternativa a los castigos,  el elogio y la autoestima y cómo  deshacernos de las etiquetas. 

  4. Recibirás un cuaderno de trabajo que usarás en cada sesión para que te queden por escrito todas las estrategias integradas. En este cuaderno también encontrarás resúmenes y ejercicios prácticos 

  5. Grupo WhatsApp para compartir todas aquellas vivencias y dudas que nos vayan surgiendo a lo largo de estas 7 semanas. 

Porque yo

Soy madre de Arnau y Lluc, asesora de crianza y comunicación conscientes y coach de familia, también formada en educación viva y acompañamiento emocional. 

Creo que no hay una manera buena o mala de criar y educar a nuestros hijos. Pero sí que hay maneras que nos ayudan a conectar, a respetarnos más, a tratarnos con empatía, con dignidad y con más consciencia y para eso creo necesitamos información, autocuidado y desarrollo personal. 

Y es que no tenemos referentes. Venimos de una crianza tradicional cuyo objetivo es controlar a los niños y niñas mediante el miedo. Castigos, amenazas, chantajes, humillaciones, comparaciones... Son las estrategias que conforman nuestro lenguaje materno.

Para hacer este cambio necesitamos información, familias a nuestro alrededor que también quieran hacer ese cambio, para sentirnos acompañadas; necesitamos apagar el ruido de fuera porque la sociedad nos sigue insistiendo en normalizar algunos tipos de violencia con la infancia; necesitamos autocuidado y necesitamos desarrollo y revisión personal.

Y esto es lo que te ofrezco en este taller. Información, recursos, herramientas, otras familias que están donde tú estás, un ratito de autocuidado porque los talleres los disfrutamos y muchas preguntas y ejercicios para tu revisión personal.

Próxima edición Junio 2021

 

Testimonios

 

"Me gustó mucho cuando Arantxa nos explicaba situaciones que había vivido ella porque veías que hay una aplicación real no era solo teoría".

Nuria.

"Me ayudó mucho a identificar los patrones que me salen automáticamente con los niños y cómo hacerlo de otra manera".

Julia.

 

“Necesitaba dejar de gritar y me sentí muy cómoda, muy escuchada. Me quedé con muchas ganas de aprender más y más.  Arantxa me dio mucha seguridad a la hora de acompañar a mi hijo con mucha tranquilidad delante del error y también a no castigarme por no hacerlo de otra manera. Acabé el taller con más recursos y más alternativas al castigo y me empoderé para poner límites no sólo a él sino también con otros adultos cuando sea necesario”.

Maria.

“Tenía muchas dudas porque mi entorno me decía que malcriaba a mis hijos. Me sentí muy cómoda en el taller con Arantxa. Se podía hablar abiertamente de dudas y preocupaciones. No había hecho ningún curso de este tipo y me sorprendió gratamente, superó mis expectativas. Me hizo ver algunos aspectos de la crianza que no había visto, reforzó mis creencias y mis maneras de hacer y pensar y me permitió conocer a otras madres que también pensaban como yo. Me empoderó.”

Mónica.

“Arantxa siempre estuvo abierta a atender todas mis preguntas y eso que algunas eran off-topic. Siempre que planteábamos alguna duda, ofrecía a las otras participantes que respondiesen y eso te hace sentir valorada y además te da la oportunidad de conocer historias de primera mano”.

Carlota.